Historia  4º ESO
Profesora: Ana Gutiérrez Páez
  • INICIO
  • UNIDADES
    • introducción
    • Unidad 1 . La quiebra del Antiguo Régimen
    • Unidad 2.- las revoluciones liberales
    • Unidad 3. De la revolución industrial al movimiento obrero
    • Unidades 4, 5, 9, 13 y 14. España
    • 2ª PARTE >
      • Unidad 6. Imperialismo y Guerra
      • Unidad 7. El Periodo de Entreguerras
      • Unidad 9. La Segunda Guerra Mundial
      • Unidad 10. El mundo capitalista
      • Unidad 11. El Mundo Socialista
      • Unidad 13. El Mundo Actual
  • TÉCNICAS (IDAC)
  • MEMORIA HISTÓRICA.
  • LIBRO DE HISTORIA 4º ESO
    • Portadas
    • Unidad 1 Temas introducción
    • Unidad 2
  • CLASE EN CASA
  • COMPLEMENTOS
CLASE EN CASA
Un saludo muy cariñoso para todos
¿Como va esta nueva experiencia?


Mi recomendación es que tengáis en cuenta vuestro horario de clases, y que dediquéis a "Historia" los tres periodos, de 55 minutos, que le corresponden, en vuestro horario semanal. 

Aquí os iré poniendo actividades y propuestas para que avancemos y sigamos aprendiendo, como en clase,  o mejor aún, pero con compromiso y responsabilidad. 

He organizado las tareas y la información en bloques de contenido que he denominado  clases, pero sois vosotros los responsables de gestionar vuestro trabajo. Si en 55 minutos no se ha  acabado con cada clase, no pasa nada, se continúa cuando se pueda, cada uno a su ritmo....

​Es importante que, en el cuaderno de Geografía e Historia,  pongáis la fecha de cada clase , para que yo valore la relación entre vuestro tiempo de trabajo y la calidad de vuestra producción.

Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo aquí:
[email protected]


Seguro que  vais a gestionar muy bien el trabajo académico  y que vamos a aprender muchísimo.
¡Hasta luego!!!


 
Ya sabéis que vamos a seguir la guía que tenéis en esta pestaña. Todos los power point y videos que hay en este sitio os pueden ser útiles:
 
http://4esohistoria.weebly.com/unidad-3-de-la-revolucioacuten-industrial-al-movimiento-obrero.html

Primera clase (indica la fecha)

Imagino que ya tendrás  la portada y descargada (o copiada en el cuaderno) la guía, era lo que había de deberes. 
​Antes de redactar los conceptos te recomiendo que veas este vídeo. Conocerás al padre del liberalismo económico y los principios del capitalismo.  Haz un resumen en el cuaderno, te permitirá comprender mejor  los conceptos.
  •  Conceptos para redactar en el cuaderno de clase y cuaderno de vocabulario. Sube nota ilustrar los conceptos
         1.-Revolución demográfica (página 60) ppWeebly
         2.-Capitalismo (página 62, 63)
         3.-Burguesía   (página 64) ppWeebly
         4.-El proletariado (página 65)

​Protagonistas
         1. James Watt (página 56)
         2. Stephenson (página 56). 

Segunda y tercera clase (indica la fecha)

Es importante que veas este vídeo y hagas un resumen (sin superar 20 líneas), después redactas el tema que se pide en la guía. También te puede ser útil el power point del movimiento obrero de  la pestaña de la unidad 
http://4esohistoria.weebly.com/unidad-3-de-la-revolucioacuten-industrial-al-movimiento-obrero.html
​Redacta el tema : 
El movimiento obrero  (páginas 66-67) pp weebly. Introducción: Qué era, cuándo, dónde. Desarrollo: las primeras asociaciones obreras, el socialismo utópico, el anarquismo (líderes y principios), el marxismo  (líderes y principios, las internacionales obreras. Valoración crítica o conclusiones: este tema es importante porque…, he aprendido…  

Cuarta clase. (Indica la fecha)
Continuamos con "el movimiento obrero". Ahora toca definir los conceptos y los protagonistas. 
​Te será útil el power ponit del movimiento obrero de nuestra pestaña correspondiente

http://4esohistoria.weebly.com/unidad-3-de-la-revolucioacuten-industrial-al-movimiento-obrero.html
​
Conceptos y protagonistas para redactar en el cuaderno de clase y cuaderno de vocabulario. Sube nota ilustrar los conceptos
Recuerda que, brevemente , debes dar respuesta a qué o quién, cuándo, dónde e importancia.
5.- Anarquismo  (página 67),  ppWeebly. 
6.-Marxismo  (página 67) ppWeebly
 7.-Las internacionales obreras (página 67) 

 3. Proudhon  (página 66). ppWeebly
 4. Fourier (página 66). ppWeebly
 5. Bakunin  (página 67). ppWeebly
 6. Marx  (página 67). ppWeebly


​

Quinta clase (indica la fecha y toma el tiempo que necesites)


El arte de finales del siglo XIX. (Páginas 132 y 133)

Te propongo que hagas un álbum digital, puedes utilizar word o  power point, máximo 10 diapositivas. 
Coloca  imágenes representativas de los principales artistas del  Impresionismo, el Posimpresionismo y la Arquitectura del Hierro y el Acero.
Al lado de cada obra tienes que indicar  el título, época, autor y características.
No olvides hacer unas conclusiones e indicar las fuentes consultadas.
​

Cuando ya hayas acabado tu trabajo, lo conviertes en pdf y me lo envías por correo electrónico a mi dirección
[email protected]
 

Sexta clase
(indica la fecha 
y toma el tiempo que necesites)

Acabamos esta unidad con un mapa conceptual
El mapa mental o conceptual nos va a servir para repasar los contenidos de esta unidad. Lo vas a hacer en tu cuaderno, en una página, en formato horizontal.
Recuerda que se parte del centro (título de la unidad), de aquí salen  las ramas y ramitas dependientes, (como los de las unidades de la primera y segunda evaluación)
No olvides que  cada rama principal se colorea del mismo color que sus ramitas dependientes, aunque puedes utilizar diferentes tonos de la misma gama de color.
Tu mapa mental debe tener tres ramas principales: La revolución industrial. El movimiento obrero. El arte de fines siglo XIX.
​De cada una de estas tres  ramas pueden salir todas las ramitas que tú creas convenientes. Te puede ser útil mirar la guía de al unidad. 
Te pongo el enlace a una pestaña de esta weebly, al final  tienes un modelo hecho en clase.

http://4esohistoria.weebly.com/unidad-1--la-quiebra-del-antiguo-reacutegimen.html
Te ayudo a hacer el mapa conceptual
En el centro de la página de tu cuaderno pones el título de la unidad:

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  Y EL MOVIMIENTO OBRERO

A continuación empezamos con las ramas principales y las ramitas dependientes de ellas
​1.- 
La revolución industrial.
        Ramitas:
Inglaterra, siglo ..... . Antecedentes: La revolución agrícola, sistema Norfolk:  alimentos baratos, capital para invertir en al industria, mano de obra industrial. Revolución demográfica: aumenta la natalidad, desciende la mortalidad, se multiplica la población. Revolución tecnológica: la máquina de vapor Watt, aplicación a la industria textil, siderurgia, minería. Revolución de los transportes: comercio, Stephenson, inventa el ferrocarril, barco de vapor.  Las fuentes de energía. carbón, hierro, lana, algodón. Revolución económica: liberalismo económico, Adam Smith, capitalismo, bancos, bolsa de acciones, comercio, consumo. 
2.- El movimiento obrero
      Ramitas:  (Intenta completarlo) la Sociedad de clases: la burgesía, el proletariado. Las primeras asociaciones obreras.  El socialismo utópico (líderes). El anarquismo (líderes y principios). El marxismo  (líderes y principios) Las internacionales obreras. 
​3.- El arte de fines siglo XIX
      Ramitas: 
                      Ramita 1 :el impresionismo: autores y obras 
                      Ramita 2: el posimpresionismo: autores y obras
                      Ramita 3 : Arquitectura de hierro y cristal: autores y obras

Séptima  clase
(indica la fecha
y toma el tiempo que necesites)


Cambiamos de unidad.
​En esta unidad no hay guía inicial. Os iré guiando yo, con las actividades que os propongo para cada clase y vosotros trabajáis  a vuestro ritmo, como os propuse al principio de la pestaña "clase en casa"
Es importante hacer una portada, como hacemos siempre (bien chula, con título, dibujo alusivo y pie de foto, esta vez no hace falta escribir la pregunta clave)
-----------               ...............................         __________________

Imperialismo Colonial y la Primera Guerra Mundial.
Tienes que ver unos vídeos y hacer un resumen de cada uno de ellos en tu cuaderno.
Los dos vídeos los tienes en este enlace de nuestra weebly, también hay mas documentos de power point que te pueden ayudar a hacer mejor tu resumen

http://4esohistoria.weebly.com/unidad-6-imperialismo-y-guerra.html

Octava  clase (indica la fecha y toma el tiempo que necesites)

Redactar el tema: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Con todo lo que sabes ya sobre la primera Guerra Mundial, ahora tienes que redactar un tema (marcando las partes: introducción, desarrollo y conclusiones) Puedes informarte en el libro en estas páginas 144-151, en este enlace 
http://4esohistoria.weebly.com/unidad-6-imperialismo-y-guerra.html
​
Y en este vídeo

Introducción: Qué era, cuando, dónde, importancia
Desarrollo: Los bandos (Triple Alianza, Triple Entente). Las causas. Las características(nuevas armas, zonas de combate, la guerra de trincheras). Las consecuencias: las víctimas, crisis económica, Los 12 puntos de Wilson y el tratado de Versalles
Conclusiones: Importancia  la repercusión posterior (ascenso de los fascismos y 2ª Guerra Mundial)

-------------------------------------------------------------------------------------
Mi recomendación es que tengáis en cuenta vuestro horario de clases, y que dediquéis 
a "Historia" 
los tres periodos, de 55 minutos, que le corresponden, en vuestro horario semanal. También es necesario descansar y disfrutar de las merecidas vacaciones de Semana Santa. 
-------------------------------------------------------------------------------------

Novena  clase
(indica la fecha 
y toma el tiempo que necesites) 

Definimos conceptos y protagonistas para redactar en el cuaderno de clase (se valora la ilustración)
  • 1. Triple Alianza ((página 145)
  • 2. Triple Entente (página 145)
  • 3.  Revolución Rusa (página 154- 155)
  • 4. Movimiento sufragista (página 151)
  • 5. Tratado de Versalles (página 156. Actividades 2 y 3 página 157))
  • 6. Lenin (página 154)
  • 7. Stalin
  • 8. Tomas Wilson (12 puntos) (página 156)
  • 6.- Las vanguardias artísticas (páginas 158-159) Puedes buscar información fuera del libro. Se valoran las imágenes de obras de arte que se citen siempre que tengan un pie de imagen (título, autor, época y estilo)

Décima  clase
(indica la fecha
y toma el tiempo que necesites)
Se entrega, si es posible, el día 15 de mayo, viernes.

Ahora tienes que  hacer el trabajo del  cuaderno de vocabulario
Puedes  elegir 5  de los 8 términos de la clase anterior y trabajas en el cuaderno de vocabulario (sigue las instrucciones para hacer el trabajo de vocabulario)
Recuerda que se valora la ilustración adecuada con pie de imagen, indicando lo que representa.
Las puedes encontrar en este  enlace, al final de la pestaña: 
http://4esohistoria.weebly.com/inicio.html

 Clase número 11
(indica la fecha 
y toma el tiempo que necesites)
 Se entrega, si es posible, el día 15 de mayo, viernes.

Las vanguardias artísticas (páginas 158-159) 

Te propongo que hagas otro álbum digital, puedes utilizar word o  power point, máximo 10 diapositivas. 
Coloca  imágenes representativas de las obras de los principales artistas del  Fauvismo, el Expresionismo, el Cubismo y  el Futurismo.
Al lado de cada obra tienes que indicar  el título, época, autor y características (las tienes en las páginas 158 y 159).
También tienes que poner la Valoración Crítica (Qué has aprendido y por qué te parecen importantes las vanguardias artísticas y las Fuentes Documentales (donde has encontrado la información)
​

Cuando ya hayas acabado tu trabajo, lo conviertes en pdf y me lo envías por correo electrónico a mi dirección
[email protected]
 ​

 Clase número 12
(indica la fecha 
y toma el tiempo que necesites)
Se entrega, si es posible, el día 15 de mayo, viernes.

Acabamos esta unidad con un mapa conceptual
El mapa mental o conceptual nos va a servir para repasar los contenidos de esta unidad. Lo vas a hacer en tu cuaderno, en una página, en formato horizontal.
Recuerda que se parte del centro (título de la unidad: Imperialismo colonial y Primera Guerra Mundial), de aquí salen  las ramas y ramitas dependientes.
No olvides que  cada rama principal se colorea del mismo color que sus ramitas dependientes, aunque puedes utilizar diferentes tonos de la misma gama de color.
Tu mapa mental debe tener tres ramas principales: El imperialismo colonial  (las potencias coloniales). La primera Guerra mundial. Las Vanguardias artísticas.
​De cada una de estas tres  ramas pueden salir todas las ramitas que tú creas convenientes. Te puede ser útil: el resumen del vídeo (Imperialismo colonial), el vídeo (Primera Guera mundial en 7 ninutos) y tu trabajo sobre las Vanguardias. 
​Estoy segura de que eres capaz de hacerlo muy bien y muy bonito

Clase número  13
(indica la fecha y toma el tiempo que necesites)
Se entrega, si es posible, el día 22 de mayo, viernes.

Empezamos nueva unidad, por tanto debes hacer una portada:
"EL PERIODO DE ENTREGUERRAS, LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL MUNDO ACTUAL"


En este enlace hay 3 vídeos:  http://4esohistoria.weebly.com/unidad-7-el-periodo-de-entreguerras.html
Después de verlos tienes que hacer un resumen de la información que muestra cada unos de ellos  (no debes superar 10 líneas para cada vídeo)

​

Define estos conceptos para redactar en el cuaderno de clase. Elige 5 de ellos para trabajar en el cuaderno de vocabulario.
  • 1. Crac bursátil de 1929  (página 169. Actividades 4 página 169)
  • 2. El fascismo italiano (página 173). Actividades 3, 4 y 5 pag 173
  • 3. El Nazismo alemán  (página 175. Actividades 4 y 5 página 175)
  • 4. El Estalinismo ((página 178 y 179)
  • 5. La Guerra Fría (páginas 234-235)
  • 6. La descolonización (página 242 y 243.
  • 7. El estado e bienestar (página 260- 261. Actividades 2 y 3 página 1261)
  • 8. La Unión Europea  (página 328, 329. Actividades 2 y 3 página 329))
  • 9. La crisis de 2008 (página 330, 331. Actividad 2 y 3 página 331)​
​Clase número  14
(indica la fecha y toma el tiempo que necesites)
Se entrega, si es posible, el día 22 de mayo, viernes.
 Protagonistas para redactar en el cuaderno de clase. Puedes buscar información fuera del libro. Se valoran las imágenes  siempre que tengan un pie de imagen (título, autor, época y estilo)
  • 1. Keynes  (página 154)
  • 2. Franklin D. Roosevelt
  • 3. W. Churchill
  • 4. J. F Kennedy
  • 5. Jruschov
  • 6 M. Gandhi
  • 7. M Gorbachov
Clase número  15
(indica la fecha y toma el tiempo que necesites)
Se entrega, si es posible, el día 22 de mayo, viernes.
Redacta el tema: "La 2ª Guerra Mundial"
Introducción, desarrollo de la Guerra (etapas), características y consecuencias de la Guerra.
Tienes información en estas páginas del libro ( 214- 219).
​
Te recomiendo que veas los  videos de  Weebly, algunos los han hecho alumnos de 4º de años anteriores. Aquí tienes el enlace:

http://4esohistoria.weebly.com/unidad-9-la-segunda-guerra-mundial.html
.Clase número  16.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Última clase de este curso!!!!!!!!!!!!!!!!!!

EXPOSICIÓN ORAL SOY UN YOUTUBER
¡Enhorabuena  por haber llegado hasta aquí!
Se trata de grabar un vídeo explicando el tema de  que te corresponda (se indica abajo, en los documentos adjuntos). 
El vídeo no puede superar 10 minutos de duración. 
Se entrega el día 29 de mayo, viernes.
Lo envías a mi correo:   [email protected]
Como tu video tiene mucho peso, para enviarlo puedes utilizar esta aplicación: 
https://wetransfer.com/ (no tinenes que registrarte, ni descargar nada. Sale una ventana, añades tu archivo, mi correo, tu correo, enviar)
​

Recomendaciones
1.- Prepara bien tu trabajo. 
Fíjate en los presentadores de las noticias de la tele o en tus youtubers favoritos.
Estudia bien las dos hojas del libro de Historia, hasta que domines la información, porque allí está todo lo que debes explicar.
Haz un buen guión.

2.- Piensa como vas a explicar tu tema.
Puedes utilizar un power point o un cartel,  poner las imágenes del libro, u otras que tu busques, que te ayuden a explicar bien el contenido correspondiente. También puedes explicar por medio de  dibujos, etc.
Puede aparecer tu cara o no, pero es necesario que se escuche tu voz.


Recuerda que tu video tiene que tener estas partes:

1.- Introducción (intenta captar la atención del público)
Saludo y presentación.
Presenta el tema  destacando su importancia y de las partes que se compone o aspectos que vas a tratar (como si fuera el índice)

2.- Desarrollo del tema. 
Explicar los apartados indicados en la introducción, siguiendo el orden propuesto. Puedes ayudarte de: dibujos, pizarra, mapas, esquemas, ilustraciones, gráficos,  textos, murales, presentación power point, etc.

3.- Conclusiones
Sintetiza las ideas principales de tu exposición
Remarca la idea fundamental
Puedes lanzar una pregunta que permita reflexionar a tu público

4.- Cita las fuentes y materiales de apoyo utilizados para la exposición:
   Libro de texto ( título, editorial). Páginas de internet utilizadas
​ 
5.- Agradecimientos o dedicatoria a personas que te han ayudado o que quieres mucho.

En estos enlaces de nuestra weebly hay  ejemplos elaborados por alumnas/os de cursos anteriores
http://4esohistoria.weebly.com/unidad-9-la-segunda-guerra-mundial.html
http://4esohistoria.weebly.com/unidad-13-el-mundo-actual.html
                     
​BUSCA EN LOS DOCUMENTOS DE ABAJO EL TEMA QUE TE HA CORRESPONDIDO
(Mira en el documento que te corresponda: grupo 1 o grupo 2)
grupo_1.soy_un_youtuber._relacion_alumnos_y_temas.docx
File Size: 16 kb
File Type: docx
Descargar archivo

grupo_2._soy_un_youtuber._relacion_alumnos_y_temas.docx
File Size: 16 kb
File Type: docx
Descargar archivo

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.